miércoles, 15 de julio de 2009

¿Cómo escribir para celulares?

La clase de hoy estuvo dedicada a revisar la forma de generar contenidos para celulares o móviles.
Se repasaron las restricciones existentes y se revisaron las características que debe tener este tipo de trabajo.
Como tarea para los alumnos, quedó la de generar la visión de cómo debería ser un sitio web optimizado para celulares, considerando:
  • Diseño de Interfaz

  • Contenidos disponibles

  • Características de interacción

Los resultados se pueden ver en los comentarios de este post.

martes, 14 de julio de 2009

¿Cómo desarrollar contenidos para móviles?

La respuesta llega desde la Universidad del Desarrollo de Concepción, a partir de la investigación hecha por los profesores profesores Claudio Pérez y Guillermo Verbakel, quienes presentaron el paper "Desarrollo de interfases para dispositivos móviles".
Allí plantean la manera de desarrollar contenidos para teléfonos móviles, incluyendo ejemplos "prácticos".
Pueden bajarlo desde el conocido blog Usando.info.

jueves, 9 de julio de 2009

Cómo escribir textos largos

Al terminar en la clase de hoy la unidad de redacción para la web, les pedí a los alumnos realizar la siguiente tarea:
  • Tomar el texto de una noticia larga
  • Escribirla en un formato que tenga una pantalla de largo
  • Explicar cómo lo hicieron
  • Subir una presentación en la que muestren su trabajo
Los resultados los pueden ver desde los links que se muestran en los comentarios.

miércoles, 1 de julio de 2009

Un ejemplo acerca de títulos y textos

Tras la sesión de ayer, comencé hoy la búsqueda de ejemplos sobre cómo escribir siguiendo las lecciones entregadas. Por ello, quiero dejarles un ejemplo con un artículo escrito en inglés que ayuda a la comprensión de lo tratado en clases.
Se trata de un texto que aborda las razones por las cuales no hay japoneses gordos, en general, claro está.
Lo primero, el título:
Why You (Almost) Never See a Fat Japanese (or, How I Lost 5 lbs. in Tokyo)

La traducción sería: Por qué (casi) nunca ves un Japonés Gordo (o, Cómo perdí 2,5 Kg en Tokio).
Siguiendo lo visto ayer, el título cumple con las tres condiciones:
  • Se entiende fuera de contexto

  • No tiene problemas con el paso del tiempo

  • Impulsa al usuario a clickear

Avanzando por el texto, podemos ver que se "marcan" los temas más relevantes mediante el uso de negritas y la elaboración de listas. Además se emplea un subtítulo que también cumple con las condiciones del título, lo que asegura la lectura de la segunda parte del artículo.
Como se puede apreciar, aunque el texto no sea de mayor interés, la forma de presentarlo y redactarlo, facilita los saltos de los ojos y asegura que quien lo ve, lo lee.
A continuación, en los comentarios, verán los trabajos de los alumnos referidos a análisis de títulos, siguiendo estas breves normas.

Envía este post

Compartir